La independencia del imperio español es una de las celebraciones importantes en los países de Iberoamérica. El 28 de julio, Perú celebra sus fiestas patrias para conmemorar el inicio del país como nación autónoma e independiente.
Este proceso se llevó a cabo el 28 de julio de 1821, hace 198 años. En esa fecha José de San Martín declaró Lima como ciudad libre del poder español tras la firma del Acta de Independencia y estableció bajo su protectorado un gobierno provisional.
Las Festividades patrióticas por la independencia de la República del Perú llamadas Fiestas Patrias de Perú, son las celebraciones nacionales que se llevan a cabo en el territorio del Perú paa conmemorar la enmacipación peruana del Imperio español y el inicio de la formación del país sudamericano como un Estado soberano.
Oficialmente son tres días:
- El 28 e Julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José e San Martín (el acta se firmó el 15 de Julio de 1821)
- El 29 de Julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú
- El 30 de Julio, ceremonia de Acción de Gracia por el Perú, con presencia del Presidnete del Perú y la autoridades más altas.
Las celebraciones de Fiestas Patrias, juntos a la Navidad y la Semana Santa, las fiestas patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos.
En Génova radican al menos 10.000 peruanos, celebran las fiestas patrias en diferentes maneras, con eventos donde se conmemora y se recuerda esta importante fecha. Se festeja con la tradicional gastronomía peruana, deportes, baile de la Marinera Norteña, entro otros bailes tradicionales. . El Consulado General de Perú como todos años recordó esta fecha con una misa como tradición al conmemorare los 198años de independencia.
Redazione Il Quotidiano Latinoamericano
Devi effettuare l'accesso per postare un commento.