Unos de los problemas creados en tiempos de crisis sanitaria a nivel mundial, ha sido el regreso de muchos ecuatorianos a Italia. Este ha llevado a que los ciudadanos ecutorianos se encuentran viviendoo una ” Odisea“, la compañia aérea ha cambiado el día de vuelo al menos 4 o 5 veces. A esto se suma los gastos que están afrontando, alquiler, comida, telefonadas, lo más preocupante que hay ciudadanos son afectos de enfermedades que deben tener sus curas en Italia y los gastos que deben afrontar para el regreso de el vuolo humanitario 900 euros a personas, más los gastos vivos como alquiler de casa, planillas, que tienen aquí en Italia.
Irene Mosquera nos contó su historia, ella partió vuelo el día Martes 28 de Abril, en un vuelo humanitario << He tenido que enviar muchas mail, a la Embajada italiana en Quito, nos decían que tenían prioridad los ciudadanos italianos, en ese momentos cayó una ducha fría. He escrito a las embajadas ecuatorianas de toda Europa y al Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional italiano, ya no sabía donde más enviar. Mi madre llamó al Consulado General del Ecuador a Milán, cogieron mis datos, el de mi hijo mi abuela con quien viajé, mi hijo sufre de una patología y mi temor era que mi hijo se me enfermara, ho mi abuela, ho yo. Nos sentiamos como pelota , de aquí para allá >> Irene hace un suspiro antes proseguir << Nuestro vuelo humanitario costo 2.700 euros, el pago a la compañía aérea se efectúa con carta de crédito. En Ecuador se encuentran familias enteras, que en estos momentos no saben que hacer, cada minuto que pasaba era interminable, pero no perdiamos la esperanza de regresar y abrazar a nuesros seres queridos aquí, solo pediamos regresar a casa. A lo ciudadanos ecuatorianos que están en blocados en Ecuador, confien en Dios, resistan e insitan >>
Irene, como muchos ecuatorianos piden no solo el regresar aItalia, piden el regreso a su vida, al poder abrazar sus familias, a sus seres queridos. “PIDEN EL REGRESO A CASA” . Un derecho que por un momento está siendo negado, no solo por crisis sanitaria, sino también por una burocracia. Los ciudadanos ecuatorianos que viven en Italia, contribuyen al crecimiento social, cultural y económico de este país, se sienten parte de este país, pero al parecer no son reconocidos. Debemos trabajar por una política migratoria que permita nuestros deberes y derechos sean respetados, no somos ciudadnos de serie B. En esta crisis sanitaria debe dejarnos una lección, que en este camino, hay mucho que trabajar y mucho que aprender para hacer respetar nuestros derechos.
De.- Ivonne Torres Tacle/Tutti i Diritti Reservati©2020