En Italia se conmemoró los 195 años de Independencia del Estado Plurinacional Bolivia.

La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, conmemoró con una ceremonia los 195 años de Aniversario de Independencia, que se llevó a cabo el 5 de Agosto en la ciudad de Roma. La Maestra de ceremonia la periodista Elsy Aparicio, invitó a los presente, antes del acto ceremonial, hacer un minuto de silencio por todas las personas afectadas y por las víctimas del COVID-19.

Para iniciar la ceremonia se entonó el Himno Nacional de Bolivia, para luego entonar el Himno Nacional de Italia, continuando con la Ofrenda floral depositada a los pies del Monumento de Simón Bolivar, plaza Torwaldsen. La Jefe de Misión Diplomatica y encargada de negocios de la Embajada de Bolivia, Marianne Michelle Guachalla Sahonero Encargada de Negocios en su discurso oficial a nombre de todos los ciudadanos bolivianos saludó y agradeció al Italia por haber acogido, al mismo tiempo felicitó al gobierno italiano como afrontó la crisis sanitaria COVID-19, para terminar su discurso la Jefe de Misión de la embajada se dirigió a la comunidad boliviana con un mensaje.

A la comunidad boliviana, que nos está siguiendo y acompañándonos en un solo corazón, en un abrazo fraterno, quiero decirles que la Embajada de Bolivia, es una hermana para ustedes, los vamos a recibir a brazo abiertos, abro mi corazón a todas las personas que han perdido a sus seres queridos, a un padre, a una madre, a una hermana, los abrazos fuerte, y cuentan conmigo en absoluto, quiero que sepan a todos bolivianos que en Italia no están solos, tienen las puertas abiertas de la Embajada en Roma, Consulado General de Milán, Consulado General en Bergamo” concluyó Guachalla

Ceremonia de Conmemoración de los 195años de Independencia de Bolivia








Día de la independencia de Bolivia. Celebrada el 6 de Agosto. En esta fecha  Bolivia fue fundada oficialmente, y siguiendo la tradición de conmemorar las batallas decisivas, aunque para  1825 el país ya llevaba buen tiempo libre de España, se decidió ponerle como fecha de fundación ese día por la Batalla de Ayacucho, ganada por el Mariscal  Sucre, que acabó por rematar lo que quedaba de las fuerzas españolas en territorio altoperuano y selló definitivamente la independencia del país.

Historia

Los bolivianos proclamaron su independencia de España en el año 1809, pero este pueblo tardó 16 años de lucha hasta obtenerla en el año 1825. España había gobernado el área desde el siglo XVI. El país recibe el nombre en homenaje a su héroe Simón Bolivar, quien con José de San Martín encabezó la Batalla de Ayacucho en el año 1824 que dio lugar al final de la dominación española de Bolivia y Perú.

Bolivia, fue la sede de la civilización Aymara que más tarde confrontó la invasión Inca. Por lo tanto el control pasó a manos de España en 1538. En ese tiempo se conocía como Alto Perú. Después de su independencia, Alto Perú adquirió el nombre de Bolivia. Después de obtener la ansiada libertad, Bolivia fue testigo de la mano férrea y abusadora de varios dictadores militares o caudillos. Intentó unir a las tres regiones del país incluyendo el Altiplano, la región central y la región oriental de los Andes.

El día de la independencia es un día festivo, celebrado durante dos días, incluyendo el 6 de Agosto, con desfiles y bailes en las calles de La Paz y Sucre. Localmente se conoce como “día de la patria”. La ocasión se celebra en toda la nación mediante la organización de marchas patrióticas, programas culturales en diversas instituciones educativas, desfiles militares y saluda de pistola. Celebraciones del día de la independencia en Bolivia continúan durante todo el día en La Paz, la capital administrativa de Bolivia. Los programas se basan en la historia  y la cultura del país e incluyen música y otras formas de entretenimiento.

Redacción Ivonne Torres Tacle /Il Quotidiano Latinoamericano