Hoy 10 de Agosto, conmemoramos los 211 años del Primer Grito de Independencia de América. La Capital de la República del Ecuador, viene llamada Quito Luz de América, por haber dado inicio al proceso de independencia en muchos países de Latinoamerica.
Este año 2020, se recuerda este hito histórico en manera muy diferente, ya que vivimos aún un momento delicato a causa del COVID-19. Los ecuatorianos que viven en Italia, en las ciudades como Génova, Milán se han encontrado en día de ayer domingo 9 de Agosto, en las diferentes iglesias donde se recordó este hecho histórico con una misa. En la ciudad de Génova, Latinos en Don Bosco dirigida por Padre Daniel Coronel, y en la Iglesia Santa Caterina, dirigida por Padre Vitorio, ambas realizaron una misa requien. Así mismo fueron recordadas las víctimas del Covid-19.
En la ciudad de Milán el Consulado General del Ecuador, organizó Misa de acción de gracias realizada en la iglesia Santa María delle Grazie de esta ciudad. La Cónsul Lorena Tapia Nuñez en un post en la página oficial agradeció a la comunidad por haber acudido a esta importante cita.
Cristian Caputi creador del Escudo del Ecuador y la Cónsul del Ecuador en Milán Lorena Tapia Nuñez
Christian Caputi Flowers and Floral Designer fue quien diseño y elaboró el
el Escudo del Nacional del Ecuador, para esta importante misa de acción de gracia. Ph. Cristian Caputi y Consulado del Ecuador en Mián.
Historia
Primer Grito de la Independencia
En Quito, cuando los criollos se rebelaron contra el presidente Ruiz de Castilla, declararon insubsistente el gobierno de la Real Audiencia, y crearon una Junta Soberana de Gobierno. Juan Pío Montúfar ocupó el cargo de Presidente de la Junta, José Cuero y Caicedo fue nombrado Vicepresidente de la Junta.
Los diputados barriales que participaron en los sucesos del 10 de Agosto de 1809, suscribieron una acta en la que confirmaban la rebelión y organizaban de manera diferente la administración. En este documento se insinúa también una invitación a otras ciudades para aliarse voluntariamente con el fin de conformar un Gobierno Supremo Interino que represente a Fernando VII, mientras se recupere su libertad.
De inmediato, las autoridades españolas (peninsulares) dispusieron eliminar la rebelión movilizando tropas desde Guayaquil, Popayán y Pasto con la misión de tomar Quito y acabar con los insurrectos. Al ser apresados y condenados, el pueblo de Quito emprendió en acciones para rescatar a los patriotas encarcelados en el Cuartel Real de Lima (actual Museo de Cera), hecho que terminó en la masacre de los próceres el 2 de agosto de 1810. La insurrección del 10 de Agosto de 1809 fue un movimiento revolucionario de esencia político jurídica emancipadora. Quito sembró la semilla y América siguió el ejemplo.
La Redacción de Il Quotidiano Latinoamericano, se une a la celebración de los 211 años de Independencia. Recordando como nuestros próceres fueron ejemplo para las generaciones y países enteros. Hoy la historia nos llama, a ser ejemplo de integración, inclusión social, de trabajo comunitario y solidaridad en tiempos que vivimos una crisis santaria y económica. Nuestros corazones fervientes, en cada uno de nosotros demuestra que podemos hacer mucho con un granito de arena, Debemos levantarnos juntos. ! Que Viva Ecuador!
De Ivonne Torres Tacle/Tutti i Diritti Riservati
Devi effettuare l'accesso per postare un commento.