El 25 de agosto se celebró el Día del Idioma Guaraní, en recordación al 25 agosto de 1967, que fue promulgada la Constitución Nacional, que por primera vez dio una calidad Jurídica al Guaraní al reconocerlo como lengua nacional del Paraguay.
Margarita Gidoni ex Cónsul Honorario del Paraguay en Génova, nos comenta “El Idioma Guaraní es un componente importante de la cultura y de la vida del pueblo paraguayano “
El Guaraní (en guaraní: avañe’ẽ, fonéticamente, /a.va.ɲeˈʔẽ/) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 12 millones de personas en el Cono Sur de América. Es uno de los dos idiomas oficiales en Paraguay según recoge la Constitución de 1992.3 Se habla en Paraguay, en zonas del Noreste de Argentina (Corrientes, Misiones, Formosa, partes del este de la provincia del Chaco, y en puntos aislados de Entre Ríos).67 En la provincia de Corrientes es lengua oficial junto con el español. Desde la promulgación del decreto supremo n.º 25894 el 11 de septiembre de 2000, el guaraní es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia,8 lo que fue incluido en la Constitución Política, promulgada el 7 de febrero de 2009.