ITALIA DIVIDIDA EN TRES ZONAS, ROJA, NARANJA, VERDE. NUEVO DPCM, ENTRA EN VIGOR EL 5 NOVIEMBRE HASTA EL 3 DE DICIEMBRE

El Dpcm fue firmado el martes por la noche por el Primer Ministro Giuseppe Conte al final de la reunión con los jefes de la delegación mayoritaria, el ministro de Asuntos Regionales Francesco Boccia y el subsecretario del primer ministro Riccardo Fraccaro. Este útimo decreto de la presidencia del consejo de ministros, pretende limitar el contagio y la propagación del COVID-19 en toda Italia. Las reglas entrarán en vigor del 5 de noviembre al 3 de diciembre. 


La disposición contiene tanto reglas válidas para todo el territorio nacional como reglas que se aplicarán a nivel regional. Por tanto, queda el régimen diferenciado que divide a Italia en tres bandas de riesgo de contagio según los 21 parámetros enumerados en el texto.

Entre los pocos cambios realizados entre el borrador y la versión final, los de peluquería: permanecen abiertos incluso en las áreas que se enmarcan en el escenario 4, a pesar de lo previsto en el borrador de la tarde. Las reglas entrarán en vigor del 5 de noviembre al 3 de diciembre.

Si bien el decreto explica que las normas vigentes en las distintas regiones se tomarán "De acuerdo con el presidente de la Región", los gobernadores han enviado una carta al gobierno, solicitando establecer "un contrainterrogatorio de los datos con los departamentos de prevención de los servicios regionales de salud antes de la adopción de las listas de las Regiones "para ser incluidas en las diferentes aéreas, roas, naranja, o verde, al mismo tiempo que la emisión de la Dpcm ", se defina la cantidad de recursos, junto con métodos y tiempos desembolso de los mismos, con lo cual se restablecen las actividades económicas dañadas ».El gobierno brindó garantías en ambos puntos antes de la firma del Dpcm. 

Las reglas válidas en toda Italia
Entre los estándares a nivel nacional se encuentran: - limitación de la circulación de personas - el llamado "toque de queda" - a las 22h, como consecuencia del agotador tira y afloja entre quienes no lo querían en absoluto (Conte y Renzi) y quienes querían parar todo ya a las ocho de la noche (Franceschini, Boccia y Esperanza); 
- el regreso de la autocertificación: para salir de casa después de las diez de la noche, deberá demostrar que debe hacerlo por motivos laborales, de necesidad y de salud 
- cierre de museos y exposiciones; 
- Aprendizaje a distancia 100% para escuelas secundarias, excepto talleres presenciales; para las escuelas primarias y secundarias y para los servicios de guardería, actividades presenciales pero con uso obligatorio de máscaras (excepto para niños menores de 6 años); 
- las estructuras de venta medianas y grandes están cerradas los días festivos y antes de los festivos, a excepción de las farmacias, los puntos de venta de alimentos, los estancos y los quioscos de periódicos; 
- factor de carga máximo del 50 por ciento en el transporte público para el transporte local y el transporte ferroviario regional;
 - cierre de bares y restaurantes a las 18:00 horas (pero con posibilidad de permanecer abiertos para el almuerzo del domingo); 
- suspensión de la realización de las pruebas de preselección y escritas de los concursos públicos y privados y de las de habilitación para el ejercicio de las profesiones "con excepción de los casos en que la evaluación de los candidatos se realice exclusivamente de forma curricular o electrónica"; 
- cierre de lugares de apuestas y juegos en bares y estancos; - como siempre, se recomienda encarecidamente a todo el mundo, durante todo el día, no viajar en medios de transporte públicos o privados, salvo por motivos laborales, de estudio o de salud.
 
¿Qué pasa en las Regiones?
El decreto encomienda al ministro de Salud, Roberto Speranza, la responsabilidad de establecer "nuevas medidas para contener la infección" en las zonas donde la infección es más alt,  en base a un documento científico compartido con la Conferencia. Regiones. Se titula "Prevención y respuesta al Covid-19, evolución de la estrategia para el período otoño invierno" y prevé diferentes escenarios, en base a una serie de criterios que son examinados por el Ministerio de Sanidad.

En las Regiones que se ubican en un escenario intermedio (lo llamaremos "naranja", pero en el documento se usa la redacción "nivel 3") esto sucederá: 
- Se prohibirá cualquier movimiento dentro y fuera de la Región (excepto por necesidades comprobadas de trabajo, salud y urgencia). Los desplazamientos estrictamente necesarios para asegurar la realización de la docencia presencial se permitirán dentro de los límites  permitido, y se permitirá el regreso al hogar o residencia; 
- Se prohibirá cualquier desplazamiento a un municipio distinto al de residencia, domicilio u domicilio, salvo necesidad comprobada de trabajo o estudio, por motivos de salud, por situaciones de necesidad o para realizar actividades o utilizar servicios no suspendidos y no disponibles. en tu municipio 
- Se suspenderán las actividades de los servicios de restauración abertas al público (incluidos bares, pubs, restaurantes, heladerías, pastelerías, restautantes, ). Solo se permitirá entrega a domicilio hasta las 22pm

¿Qué pasa en las zonas rojas?
 En las Regiones que se colocan en un escenario de máxima severidad y con un alto nivel de riesgo (lo llamaremos "rojo", pero en el documento se usa la redacción "nivel 4") esto sucederá: 
- Queda prohibido todo movimiento de entrada y salida de la Región y también dentro del propio territorio (siempre salvo por necesidad y urgencia). 
- tiendas minoristas cerradas, excepto alimentación, farmacias, quioscos de periódicos; los mercados no alimentarios cerrados; 
- La actividad de bares, pubs, restaurantes, heladerías, pastelerías quedanrán cerrada: solo se permite la entrega a domicilio, así como catering con comida para llevar hasta las 22.00 h. 
- actividades deportivas suspendidas, incluidas las realizadas en centros deportivos al aire libre - está permitido realizar actividades motoras individuales (caminatas) en las inmediaciones de la vivienda, respetando la distancia de al menos un metro de cualquier otra persona y con la obligación de una máscara; También está permitido realizar actividades deportivas exclusivamente al aire libre e individualmente 
- actividades escolares presenciales para jardín de infantes, primaria y secundaria Las medidas se evaluarán semanalmente y tendrán una duración mínima de 15 días: si una Región entra en la zona "roja", permanecerá allí durante al menos dos semanas. Atención: el mecanismo es "semiautomático", en el sentido de que cada Región se ubicará en un escenario ("naranja" o "rojo") en base a criterios objetivos. Pero será fundamental el papel del Ministro de Salud, quien podrá adoptar ordenanzas de acuerdo con el Presidente de la Región para prever "la exención de la aplicación de una o más" medidas restrictivas, incluso en "partes específicas del territorio regional". 

Estarían en riesgo de cierre son Lombardía, Piamonte, Tirol del Sur, Valle de Aosta y Calabria.

Redacción de Il Quotidiano Latinoamericano