GINEBRA, 02 GIU – La pandemia redujo a la pobreza a más de 100 millones de trabajadores en el mundo, alertó la Organización de las Naciones Unidas, según la cual “cinco años de progresos hacia la eliminación del empobrecimiento del trabajo fueron anulados” por la disminución de las horas y la desaparición de empleos de calidad.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo explica, efectivamente, que respecto de 2019 más de 108 millones de trabajadores más en todo el mundo fueron clasificados como “pobres” o “extremadamente pobres”.
epa09242007 A woman walks in front of a community dining room in Buenos Aires, Argentina, 27 May 2021 (issued 01 June 2021). About 60 percent of Argentinian children began the second wave of COVID-19 sunk into poverty, according to official data. A difficult situation to reverse in which, after the worsening in 2020 due to the pandemic, high inflation and the restrictions that condition the country’s economic rebound are key of a recession that has lasted for three years. EPA/Juan Ignacio Roncoroni
Según el informe, llamado “Perspectivas ocupacionales y sociales en el mundo. Tendencias 2021”, el déficit de puestos de trabajo y horas trabajadas “se agrega a una situación prepandemia que ya hacía registrar altos niveles de desocupación, de subutilización de la mano de obra y de malas condiciones de trabajo”.
En consecuencia, el número de desocupados debería llegar a los 205 millones de personas en 2022, frente a los 187 millones en 2019, con una tasa de desocupación del 5,7%, la más alta desde 2013.
Las regiones más afectadas en la primera mitad de 2021, explica el informe, fueron América Latina y el Caribe, Europa y Asia Central.
La crisis también golpeó a las mujeres de modo desproporcionado: la ocupación femenina, en efecto, disminuyó 5% en 2020, respecto del 3,9% de la masculina.
Fuente (ANSA) –
Devi effettuare l'accesso per postare un commento.