La promulgación del “Día de la Canción Criolla” tuvo por objetivo difundir el arte popular y promover las manifestaciones de esta música
Cada 31 de octubre se conmemora en el Perú el Día de la Canción Criolla, una celebración llena de de tradición y melodías. En esta fecha los peruanos rinden un merecido homanaje a es género musical La música criolla, a través de los años ha cobrado mayor relevancia, nos presenta a nivel mundial y es considerada nuestra música bandera. A pesar de que en esta fecha también se celebra Halloween, muchos peruanos, se dejan atrapar por el sonido del cajón, guitarra acompañados de las melodiosas voces que interpretan nuestros mejores exponentes del género. Pero cómo, cuándo y por qué se instauró esta celebración en Perú.
El 18 de octubre de 1944, el entonces jefe de Estado Manuel Prado Ugarteche, a través de una resolución suprema declaró que cada 31 de octubre se conmemore el “Día de la Canción Criolla” con el fin de difundir este género musical.
El Día de la Canción Criolla es una festividad en Perú en el que se rinde homenaje a la canción criolla, englobando distintos géneros tales como el vals peruano, la marinera, el huayno o el tondero, con influencias de la música española, indígena peruana y africana.
La norma fue dada tras la solicitud presentada por el Centro Social Musical “Carlos A. Saco” y otras instituciones similares. El texto de la resolución señala que “el arte popular contribuye al afianzamiento de una conciencia nacionalista, por lo que conviene estimular sus manifestaciones”.
Primera celebración
Esta primera fiesta realizada en 1944 inició con el izado de la bandera peruana en los centros musicales de Lima y el Callao.
Por la noche, en el reconocido Centro Musical “Carlos A. Saco” ubicado en la Plaza Buenos Aires de Barrios Altos, se realizó una ceremonia especial que contó con la presencia del presidente Manuel Prado. Los presentes entonaron el Himno Nacional y, posteriormente disfrutaron de la participación artística de músicos como Teresita Arce, Carlos Pacheco, Luis Pardo y los hermanos Azcue.
Devi effettuare l'accesso per postare un commento.