Están en marcha ciclos de encuentros y exposiciones durante un año bajo el lema del gran arte y la difusión cultural. El programa de talleres para niños y familias también es rico.

El motor de la Fundación Palacio Ducal para la Cultura se calienta, confirmándose como uno de los centros de producción cultural más importantes de la ciudad. A partir de este fin de semana y en los primeros días del próximo, comenzará una nueva exposición y tres series de reuniones con oradores autorizados de toda Italia. Un programa rico y apretado que animará el Palacio todos los días y que dará lugar a las grandes exposiciones “Monet. Obras maestras del Musée Marmottan Monet, París” en febrero y “SUPERbaROCCO La forma de la maravilla. Obras maestras en Génova entre 1600 y 1750 "en primavera. “Guido Rossa fotógrafo. Incluso en una pequeña cosa". Abrió sus puertas el pasado viernes 14 de enero en la Sala Liguria y se unirá a las otras exposiciones en curso en el Palacio Ducal -" Escher "en el Apartamento Ducal", Hugo Pratt. De Génova a los Mares del Sur” en el Sottoporticato y “Pier Paolo Pasolini. No me dejo conmover por las fotografías "en la Loggia degli Abati - que enriquecen una oferta cultural que está recibiendo una importante confirmación del público: la asistencia a la exposición de Escher llegó a casi 62 mil La vocación del Palacio Ducal como lugar donde es posible participar en momentos que favorecen el crecimiento cultural de la ciudad será confirmada por el rico programa de encuentros y eventos que comenzará el lunes 17 de enero. Actos que -es importante subrayar, teniendo en cuenta la situación sanitaria- podrán seguirse, además de presencialmente, también en directo por streaming en el canal de youtube de la Fundación para la Cultura.
Así, comenzamos el lunes 17 de enero con el interesante ciclo “Religiones y mujeres”, organizado gracias a la consolidada colaboración con el Centro de Estudios Antonio Balletto. A las 18 h Adriana Valerio, teóloga e historiadora docente en la Universidad Federico II de Nápoles, hablará sobre el tema “Los nudos de la cuestión femenina en la Iglesia católica”. El ciclo luego continuará semanalmente, sondeando las relaciones entre las diferentes religiones -tradición judía, iglesias protestantes, comunidades hindúes e Islam- y la ubicación de las mujeres.
El martes 18 de enero (18 h) estarán en escena las grandes cuestiones científicas que configuran el futuro de la humanidad, desde la neurociencia hasta el cambio climático, desde la medicina hasta los ordenadores cuánticos. El ciclo “La vida que vendrá. Visiones científicas sobre el futuro de la humanidad” se abrirá con una conferencia de Amedeo Balbi, astrofísico y comisario de la exposición, titulada “¿Hay futuro para la humanidad fuera de la Tierra?”.
Finalmente, el miércoles 19 de enero (17.30 h) el programa de citas vinculado a la exposición fotográfica “Pier Paolo Pasolini. No me dejo conmover por las fotografías” en la Loggia degli Abati.
Paolo Giovannini y Filippo Buccarelli hablarán sobre el tema “Italia en transformación: la lectura antropológica de Pasolini”. El ciclo, comisariado por Luisa Stagi, está organizado en colaboración con la Universidad de Génova. “El Palacio Ducal nunca ha parado y, a pesar de la emergencia sanitaria, ha seguido “produciendo” cultura para la ciudad y para los numerosos turistas que visitan Génova – subrayan el Presidente de la Fondazione per la Cultura Luca Bizzarri y la directora Serena Bertolucci –. Lo hicimos en estricto cumplimiento de las normas sanitarias y apoyándonos también en las nuevas tecnologías, un apoyo precioso que nos ha hecho crecer aún más en la percepción de una “plaza cultural” en la ciudad. Ahora, con el inicio de 2022, arrancamos de nuevo con el impulso de siempre y las ganas de llegar a todos con nuestra programación cultural, desde los más pequeños hasta un público más adulto. A las grandes exposiciones en curso añadimos la preciosa reseña sobre el fotógrafo Guido Rossa y renovamos la tradición del ciclo de encuentros que arranca el próximo lunes y que nos acompañará hasta la primavera con la exposición sobre el Barroco genovés. Pero antes, en febrero, habrá una cita con el genio de Monet y la hermosa exposición “Monet. Obras maestras del Museo Marmottan Monet, París”».
"La Fundación para la Cultura comienza en 2022 con el libro habitual de eventos de absoluta importancia, desde exposiciones hasta conferencias y el programa de talleres educativos - dice Barbara Grosso, Concejala de Cultura del Municipio de Génova -. Estoy particularmente orgulloso de esta cartelera que toma la forma de una verdadera “temporada cultural” de 365 días. Además de los eventos que comienzan en unos días, en febrero tendremos la oportunidad de admirar las obras maestras de Monet y luego, en primavera con la reseña "SUPERbaROCCO La forma de la maravilla" entraremos de lleno en el programa cultural que la administración municipal ha diseñado para unir las citas de 2022: un largo fil rouge dedicado -de hecho- a la magnificencia del barroco genovés, que culminará con la gran exposición sobre Rubens en el Palacio Ducal y en otros lugares de la ciudad». "Es un comienzo ambicioso para 2022 para el Palacio Ducal con una propuesta que tiene un alcance nacional e internacional: Liguria está en el centro de un importante circuito cultural - declara la Consejera de Cultura de la Región de Liguria Ilaria Cavo -. Los contactos con el Museo Marmottan de París, ya iniciados con “5 minutos con Monet” en el verano de 2020, nos permiten traer a Génova una exposición con una serie de pinturas del célebre pintor francés nunca antes vistas. En cambio, "Superbarocco, la forma de la maravilla" prevista para la primavera nos pone en contacto directo con la capital, realzando una importante temporada artística. Todo esto viene a raíz de las importantes cifras realizadas por la exposición de Escher con más de 60 mil visitantes. En este 2022, el Palacio Ducal se confirma, por tanto, como un contenedor cultural capaz de catalizar diversas propuestas. Entre estos, no se debe olvidar la tendencia “educación”. En un momento en el que muchos están contratando su propuesta, llega una importante oferta de talleres y citas dedicadas a familias y niños con especial énfasis en la formación. Incluso así se convierte en cultura».
EDUCACIÓN DUCAL Finalmente, se presta especial atención al rico programa de talleres y eventos dedicados a los niños y las familias, que siempre ha sido una de las actividades para las que la Fundación Cultura reserva su energía y vivacidad creativa. Sábado 15 a las 16.30 “PuPazzi por plastilina” (para niños de 2 a 4 años y familias) y miércoles 19 a las 17 “Re-creación” en colaboración con Centro Remida Genova (para 6 años). Cabe destacar también el calendario de encuentros sobre Educación: el lunes 17, a las 17 h, el seminario "El idioma es un respiro", organizado por el Centro de Estudios Montessori de Génova y recomendado para profesores de primaria, y el jueves 20, de nuevo a las 17 h. pm el encuentro “Recursos abiertos para la educación inclusiva”, una cita online recomendada para docentes de todos los niveles y padres de familia. Las actividades para niños y las reuniones de formación son con cita previa (booking@palazzoducalegenova.it). Se puede encontrar más información sobre las exposiciones y el programa de reuniones en el sitio web www.palazzoducale.genova.it. En cumplimiento de la normativa vigente, se requiere el Pase Verde Green Pass' reforzado para acceder a las salas de exposiciones y reuniones. Todas las reuniones seguirán transmitiéndose en vivo en el canal de youtube del Palazzo Ducale Fondazione per la Cultura.
Devi effettuare l'accesso per postare un commento.