El mes de Julio, se vistió de los colores de la bandera del Perú, rojo y blanco para celebrar y conmemorar el mes de la peruanismo en la ciudad de Génova. En esta ciudad radican al menos 10.000 peruanos, celebran las fiestas patrias en diferentes maneras, con eventos donde se conmemora y se recuerda esta importante fecha. Se festeja con la tradicional gastronomía peruana, deportes, baile de la Marinera Norteña, entro otros bailes tradicionales.






Para iniciar en el mes de Julio, iniciaron con la Fiesta del Perol, con dos días de celebración con este baile que es Embajador de la baile por excelencia de todos los peruanos, con un concurso con más de 180 participantes, La Marinera organizado por Michael Díaz, Director del Club de la Libertad filial Génova, para continuar con el Flash Mob organizado por la Escuela de Danza Terras de Sol, pasando por la gastronomía con el MOG donde Sugey Mendoza propietaria de Mi Rico Perú, elaboró los mejores platos típicos del Perù, con las Damas de Pisco, explicaron la elaboración del Pisco . Y no podemos olvidar la celebración religiosa en las Iglesia Don Bosco con la comunidad de Latinos en Don Bosco, Hermandad del Señor de los Milagros y en la Iglesia de Santa Caterina donde la Curia Pastoral Latinomaricana, recordó y agradeciò al ser supremo por su Independencia.



Pos su parte el Cónsul Carlos Tavera, apenas posesionado en su cargo el primero de Julio, en su primera declaraciones comentó ‘Acabo de asumir el cargo de Cónsul General del Perú, en esta bella ciudad, vamos a brindarle todo el apoyo nuestro consulado es un de Puertas Abiertas, me siento orgulloso de ver a jóvenes, con un excelente nivel ha logrado plasmar su arte en esta comunidad ‘
Historia
La independencia del imperio español es una de las celebraciones importantes en los países de Iberoamericana. El 28 de julio, Perú celebra sus fiestas patrias para conmemorar el inicio del país como nación autónoma e independiente. Este proceso se llevó a cabo el 28 de julio de 1821, hace 201 años. En esa fecha José de San Martín declaró Lima como ciudad libre del poder español tras la firma del Acta de Independencia y estableció bajo su protectorado un gobierno provisional.
Las Festividades patrióticas por la independencia de la República del Perú llamadas Fiestas Patrias de Perú, son las celebraciones nacionales que se llevan a cabo en el territorio del Perú para conmemorar la emancipación peruana del Imperio español y el inicio de la formación del país sudamericano como un Estado soberano.
Oficialmente son tres días:
- El 28 e Julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José e San Martín (el acta se firmó el 15 de Julio de 1821)
- El 29 de Julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú
- El 30 de Julio, ceremonia de Acción de Gracia por el Perú, con presencia del Presidente del Perú y la autoridades más altas.
Las celebraciones de Fiestas Patrias, juntos a la Navidad y la Semana Santa, las fiestas patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos.
Cabe recalcar que es una fiesta cívica vivida con fervor, amor y mucho patriotismo aunque por los ciudadanos latinoamericanos en Génova.
De.- Ivonne Torres Tacle/Il Quotidiano LatinoAmericano
Devi effettuare l'accesso per postare un commento.