Jornada Mundial de la Paz, más de dos mil personas a la marcha.

La Marcha por la Paz de la Comunidad de Sant’Egidio en Génova, se realizó con más de dos mil personas marcharon, a pesar del día lluvioso, entre la Piazza dell’Annunziata y la Piazza San Lorenzo para la celebración de la 65ª Jornada Mundial de la Paz.


Fue un evento colorido y alegre, aunque los temas son muy serios y el compromiso de los participantes es serio. Había niños y jóvenes -muchos- que abrían la procesión tras la pancarta “la paz es el futuro”, inmigrantes de muchos países, cristianos, musulmanes, laicos. Para permitir la presencia de los ancianos al frente de la marcha también se dispuso un pequeño tren de los que habitualmente utilizan los turistas. En sus manos muchos tenían pancartas con los nombres de los países en guerra -unos 23 conflictos de “alta intensidad” y muchas más situaciones de conflicto en varias regiones del mundo- o las palabras “paz” en muchos idiomas.

La manifestación comenzó en el interior de la basílica de la Ss. Annunziata del Vastato (mientras, en el recinto del convento, cientos de niños y adolescentes escuchaban las voces de los ancianos testigos de la guerra en Europa). Varias voces han comentado la Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz “Nadie puede salvarse solo. Partir de nuevo del Covid-19 para trazar juntos caminos de paz”.

Andrea Chiappori, responsable de la Comunidad de Sant’Egidio en Génova.

Recordó al Papa Benedicto XVI, fallecido ayer, “Que ha contribuido mucho al diálogo interreligioso y al trabajo por la paz” y explicó que, en los últimos cincuenta años, el mundo la población se ha duplicado “en el mundo – dijo Chiappori – miles de millones de personas viven en guerra, por eso el Papa Francisco nos invita a tener una mirada atenta a la realidad para comprender la historia”.


Ekaterina Slobdniuk, una de las mujeres ucranianas acogidas en Génova por Sant’Egidio con sus tres hijos, relató su huida de su país en febrero, su acogida en Austria y luego en Italia. El drama, el miedo, pero también los “faros de esperanza” representados por las personas generosas y amables que conoció. “Experimenté el mensaje del Papa, ‘no podemos salvarnos a nosotros mismos’ de una manera muy concreta en mi vida -explicó- sólo juntos podemos ser fuertes incluso en las dificultades”.

Entre los testimonios, también el de Emanuele Morasso, un seminarista comprometido en la acogida de los ucranianos acogidos en Génova y en el cuidado extraescolar de los niños refugiados: “esta experiencia – explicó – a veces somos prisioneros de nuestros programas, pero es la realidad que nos debe consultar. Los ucranianos son familias que lo han perdido todo, pero no han perdido la capacidad de esperanza y no han dejado que el mal deseado por los demás defina sus vidas”

Mensaje del Arzobispo Marco Tasca
señaló cómo “la injusticia y la agresividad también van en aumento en nuestras sociedades” y afirmó que “necesitamos que cada una de nosotras nos comprometamos a transformarnos en mujeres y hombres de paz. Es un problema interno: tenemos que aprender a ponernos de acuerdo y cambiar el corazón” Al comienzo del evento, el “concierto por la paz” fue realizado por el Coro de Niños de la Ópera Carlo Felice de Génova, Al final de la Marcha, Monseñor Tasca presidió la Misa en la Catedral en la Solemnidad de María SS. Madre de Dios y por la 56 Jornada Mundial de la Paz.

La Redacción. Derechos Reservados@2023


Pubblicità