Día de la Mujer, 8 de marzo: Historia y significado





Por qué se celebra el “Día de la Mujer” el 8 de marzo

El Día Internacional de la Mujer se celebra todos los años el 8 de marzo y se celebra en todo el mundo para conmemorar los logros sociales, políticos y económicos alcanzados por las mujeres en las últimas décadas. El aniversario es también una oportunidad para denunciar la discriminación y violencia de la que siguen siendo víctimas las mujeres en diversas partes del mundo y para continuar la batalla civil por la igualdad y la igualdad de oportunidades.

Historia del Día Internacional de la Mujer

La idea de celebrar el “Día de la Mujer” nació en Estados Unidos en 1909, año en que las mujeres comenzaron a manifestarse para reclamar su derecho al voto. Recién al año siguiente, en 1910, la propuesta fue relanzada por la activista alemana Clara Zetkin durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague para reivindicar los derechos de la mujer. Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, las celebraciones se interrumpieron temporalmente.

La Elección del 8 de Marzo

Fue solo con motivo de la Segunda Conferencia de Mujeres, celebrada en Moscú en 1921, que se propuso y aprobó una fecha única para celebrar el Día de la Mujer. El 8 de marzo es elegido para conmemorar la manifestación contra el zarismo de las mujeres en San Petersburgo en 1917. Tras la revolución bolchevique, en 1922 Vladimir Lenin estableció el 8 de marzo como fiesta oficial. Hasta los años setenta, el “Día de la Mujer” se celebraba principalmente en la Unión Soviética y en China. El salto definitivo se produjo en 1972 cuando Naciones Unidas proclamó 1975 “Año Internacional de la Mujer” e invitó a todos los países miembros a celebrar el aniversario el 8 de marzo. Dos años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso que cada país, respetando las tradiciones históricas y las costumbres locales, declarara un día al año “Día de las Naciones Unidas por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional” (“United Nations Day for Women’s Rights and International Peace”). . Con esta decisión, la Asamblea reconoce el papel de la mujer en los esfuerzos de paz y reconoce la urgencia de poner fin a toda discriminación y aumentar el apoyo a la participación plena e igualitaria de la mujer en la vida civil y social de su país.

¿Y la historia del incendio en la fábrica de los Estados Unidos?

Algunas tradiciones sobre el origen del 8 de marzo se refieren a represiones de manifestaciones obreras que tuvieron lugar en Estados Unidos en 1857 (por cierto, año de nacimiento de Clara Zetkin). No pocas veces se menciona un dramático incidente ocurrido en Nueva York en 1908, cuando unos trabajadores de una fábrica de camisas, encerrados en la fábrica por el dueño para evitar que hicieran huelga, presuntamente perdieron la vida en un incendio. De hecho, ha habido incendios dramáticos en fábricas textiles estadounidenses, y muchas trabajadoras han perdido la vida, pero no hay evidencia histórica sobre este episodio en particular que realmente certifique su veracidad.





¿Por qué mimosas?

En 1946, después de la guerra, por iniciativa de la Unión de Mujeres de Italia (UDI) se inició la celebración del 8 de marzo. La idea de utilizar la mimosa, flor económica y de campo, como flor simbólica del día, surgió de Teresa Mattei, Rita Montagnana y Teresa Noce, tres mujeres políticas que lucharon en la Resistencia y luego fueron diputadas en la Asamblea Constituyente y posteriores parlamentarios de la República.

A tutte le donne

Fragile, opulenta donna, matrice del paradiso sei un granello di colpa anche agli occhi di Dio malgrado le tue sante guerre per l’emancipazione. Spaccarono la tua bellezza e rimane uno scheletro d’amore che però grida ancora vendetta e soltanto tu riesci ancora a piangere, poi ti volgi e vedi ancora i tuoi figli, poi ti volti e non sai ancora dire e taci meravigliata e allora diventi grande come la terra e innalzi il tuo canto d’amore.

@ivonnetorrestacle1

Pubblicità