
Génova, 14 de marzo de 2023 – Uno de los documentalistas alemanes más exitosos, Marc Wiese, ha dirigido “Este país mío robado” para describir cómo ha cambiado Ecuador con la llegada de las multinacionales chinas. La película, presentada por el periodista Alessandro Cassinis, concluye la reseña “Mondovisioni – I documentari di Internazionale”, organizada por CineAgenzia y acogida por Circuito, el lunes 20 de marzo a las 20.30 horas en el cine Sivori de Génova, Salita Santa Caterina 54 r. Se proyectará en el idioma original español con subtítulos en italiano y se repetirá el martes 21 de marzo en la sala del Cineclub con tres pases a las 16.30, 19 y 21. Entrada completa 6 euros, Jóvenes y Campus 4 euros. Todos los abonos del Circuit son válidos.


China tiene un hambre insaciable de recursos naturales y durante la última década ha desarrollado una política económica agresiva en Ecuador, el país latinoamericano con la mayor deuda con el gigante asiático. En respuesta, se desarrolló una resistencia indígena contra la explotación de la tierra, mientras que la diplomacia china utilizó al gobierno ecuatoriano para transformar el país en una nueva colonia, luego de hacerlo dependiente del crédito con una serie de tratados insostenibles. Cuando el periodista Fernando Villavicencio saca a la luz estas tramas y accede a los contratos entre ambos países, el gobierno también quiere silenciarlo. Se entrega a la policía, pero solo después de pasar los documentos a un colega de Il Paìs, que publica un extenso artículo denunciándolo y provocando un terremoto político.
Los hechos narrados se remontan al gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa y luego al de su sucesor, Lenín Moreno, que llevó al país a ser el más endeudado de América Latina con China. La película reconstruye los hechos que han llevado al aumento de la conflictividad interna e internacional desde que Correa asumió el poder. La noticia de la detención de Villavincencio gana la atención internacional, mientras la justicia continúa con sus investigaciones, también gracias a los materiales aportados por el periodista, y logra dictar sentencia.
Hoy Correa vive en Bélgica y goza de la condición de exiliado político. Su extradición ha sido bloqueada. Wiese sigue la actividad del periodista y de Paúl Jarrín Mosquera, un defensor del pueblo que lidera la resistencia, siendo testigo también de la violencia de las fuerzas policiales entre los habitantes que intentan oponerse a las actividades mineras de oro y plata, con un fuerte impacto en la salud. de la población. Para el presidente Guillermo Lasso, en el cargo desde mayo de 2021, 2023 se abre con nuevas negociaciones entre Ecuador y China, al concluir un largo diálogo para la firma de un tratado de libre comercio. Maquinaria y bienes de equipo que llegan del gigante asiático, a cambio de productos principalmente de la cadena agro-alimentaria. La lucha por la libertad y la ecología continúa.
BIOGRAFÍAS
Marc Wiese, nacido en Dortmund en 1966, realiza documentales desde hace 25 años y es miembro de la Asociación Federal Alemana de Cineastas. Ha trabajado en muchas áreas de conflicto en todo el mundo y ganó numerosos premios internacionales por sus películas, incluidas Kanun, Picture of Napalm Girl, Camp 14 y We Hold the Line (Mondovisions 2020-2021).
@ivonnetorrestacle1