Ecuador.- Presidente Lasso, autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha hecho público este domingo en un mensaje a la nación que va a autorizar la tenencia y porte de armas de uso civil para la defensa personal del individuo “de acuerdo con los requisitos de ley y reglamentos”.

El mandatario ecuatoriano ha justificado el cambio legislativo como una eficaz medida para luchar contra la inseguridad, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado. Los requisitos para poder poseer y llevar un arma de fuego son tener al menos 25 años, poseer un certificado psicológico, el que habilita para manejar armas y el de toxicología, además de no haber sido nunca condenado por ningún delito ni tener antecedentes de violencia de género o contra miembros del núcleo familiar.

Luego de doce años, el porte de armas de uso civil para defensa personal vuelve a ser autorizado. El artículo 5 del Decreto Ejecutivo 749, del 28 de abril del 2011, estableció la prohibición de porte y tenencia de armas de uso civil a nivel nacional como medida necesaria para precautelar y coadyuvar al mantenimiento de la seguridad, excepto las que justificadamente sean autorizadas. En abril del 2018, mediante una resolución del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas (Comaco), se ratificó que se encontraba prohibido a las personas naturales el porte de armas de uso civil a nivel nacional, pero se autorizó a los centros de control de armas a tramitar la actualización de permisos vigentes de porte de armas de fuego a ganaderos y camaroneros para la jurisdicción provincial. La noche del sábado 1 de abril del 2023, a través del Decreto Ejecutivo 707, el presidente Guillermo Lasso derogó el decreto del 2011 y el nuevo entró en vigencia a partir de su promulgación en el Registro Oficial.

Junto a la legalización del uso de armas por parte de civiles, el paquete de decretos de seguridad impone también a partir de este domingo el estado de excepción en la Zona 8 del país -que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón- y en las provincias de Santa Elena y Los Ríos, que establece un toque de queda de las 01.00 a las 05.00 horas. De igual forma, las nuevas medidas del gobierno ecuatoriano incluyen también la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU), que es el centro de operaciones para la coordinación de incidentes, eventos o operativos policiales, de manera permanente en Guayaquil, que estará dirigido en todo momento por el propio presidente de la República, y que rotará en las provincias de Santa Elena y Los Ríos.