POLÍTICAS SOCIALES, EL JUEVES 4 DE MAYO GÉNOVA CELEBRÓ EL DÍA NACIONAL DE LA CUSTODIA FAMILIAR.

Arranca la campaña de comunicación por los 40 años de la Ley 184. Las experiencias en el área aumentan cada año: ya 228 solicitudes en 2023.

Génova, Mayo – 40 años de acogimiento familiar: “Todo niño tiene derecho a una familia”. Este es el tema central de la campaña de información y comunicación del Ayuntamiento de Génova dedicada a la infancia y la adolescencia, con motivo del día nacional del acogimiento familiar, que se celebró en toda Italia cada 4 de mayo. El día nacional del acogimiento familiar se instituyó en 1983 con la Ley 184/1983 sobre el “Derecho del niño a la familia”, para informar, sensibilizar y apoyar en Italia la acogida familiar de niñas, niños y niñas.

En Génova ya hay 228 experiencias en marcha en 2023. El Municipio siempre ha querido apostar fuerte por la promoción del acogimiento familiar, como herramienta de protección de la infancia y adolescencia y de apoyo a sus familias de origen. De hecho, desde 2020 se ha producido un aumento progresivo de las experiencias de acogida familiar: 257 en 2020, 260 en 2021, 265 en 2022 y, como se ha comentado, ya 228 se iniciaron en 2023.

Con esta campaña informativa, 40 años después de la Ley 184, las políticas sociales del Municipio de Génova brindan la información necesaria para cualquier persona interesada en el acogimiento familiar. Con el fin de promover las diversas formas de acogimiento familiar en el territorio genovés, el pasado mes de enero se creó la “Mesa Municipal de Asociaciones de Acogida” y se firmó el memorando de entendimiento entre el Municipio de Génova, la Red de acogimiento familiar (Coordinación Affidamento.net, Alpim, Auser, Batya, Comunidad Papa Giovanni XXIII, Familias por la hospitalidad, Gefyra Il Ponte dei Bambini) y la Autoridad Sanitaria Local de Génova 3 para la promoción, la sensibilización y el apoyo al acogimiento familiar.


-¿Qué familia? Una familia que pueda hacer crecer pacíficamente al menor, de conformidad con lo dispuesto no sólo en nuestro ordenamiento jurídico sino también en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y del Adolescente; una familia que piensa en los intereses del menor y su futuro, protegiéndolo y ayudándolo a crecer, de acuerdo con sus deseos y expectativas.

¿Quiénes son las familias de acogida? Son ellos los que acogen a los niños y los apoyan en sus relaciones con sus familias de origen, a través de formas de ayuda y apoyo mutuo. La familia de acogida es una “familia al lado de otra” y no “en lugar de la otra”. Las familias de acogida se encargan de acoger a un niño, niña o adolescente, por un período temporal y limitado, hasta que pueda regresar a su familia biológica. Una “familia de acogida” puede ser cualquier persona que, individualmente o en pareja, casada o en pareja, con o sin hijos, independientemente de su edad, pueda cuidar, educar y mantener a un menor; capaz de lidiar con los eventos emocionales que pueden involucrar al menor, flexible a los cambios y capaz de tolerar el dolor y las frustraciones, incluso de gran magnitud; solidario con la familia biológica y con las personas de diferentes orígenes sociales, culturales y étnicos; dispuesto a colaborar con las instituciones.

-¿Qué papel tienen las instituciones?
Deben trabajar para que se respeten los derechos del menor y que pueda ser acogido por otra familia, durante el tiempo necesario para superar las dificultades, si su familia no puede hacerse cargo temporalmente de él. Las parejas y solteros que deseen acercarse a la realidad del acogimiento y acogida nunca se quedan solos sino que, tras una valoración por parte de los servicios sociosanitarios, son acompañados por los servicios públicos locales.

¿Cómo hacer? Es simple, solo contacte: progaffido@comune.genova.it, o llame al 338/4942963

Los mensajes que aparecieron en el muro dirigido de la Región de Liguria han sido diseñados con el fin de promover las diversas formas de acogimiento familiar en el área genovesa, recordando especialmente la dirección de contacto para obtener información: progaffido@comune.genova.it

Entre las frases escogidas para difundir la importancia del tema del acogimiento familiar están: “Todo niño tiene derecho a una familia”; “Para crecer se necesita una ciudad entera”; Una acogida que ayuda a crecer”; “Se necesita un pueblo entero para criar a un niño”.

«La Ley 184 – declara la Concejala de políticas sociales Lorenza Rosso – supuso un punto de inflexión en las intervenciones de protección de los menores en dificultad dentro de sus familias, introduciendo la posibilidad de su inclusión en otro núcleo familiar, y reconociendo a la familia como sujeto capaz de responder a las necesidades de un menor. El aniversario de la ley nacional ofrece la oportunidad tanto de pedir a los ciudadanos su disposición a la acogida y nuevos caminos familiares acogedores, como de renovar la atención y consolidar el “pacto de acogida” entre instituciones, asociaciones, familias y toda la comunidad, seguros de que la promoción de los derechos de la infancia constituye un compromiso constante, no sólo de los trabajadores sociales y sanitarios, sino de todo el entramado de familias y asociaciones que trabajan día a día para dar respuesta a las necesidades de los más pequeños. La custodia familiar es un tema de particular importancia en el trabajo social. En estos 40 años, cientos de miles de familias en toda Italia han acogido y acogen en sus hogares a niños y jóvenes italianos y no italianos, incluso con discapacidades o problemas de salud, evitando en cierto modo el cierre de instituciones para menores. Estas son experiencias hermosas, agotadoras, atractivas y exigentes que requieren reconocimiento y apoyo. Por eso es necesario relanzar el acogimiento familiar como herramienta primordial de protección y prevención”.

Entre los objetivos de los firmantes del protocolo se encuentran la promoción y sensibilización sobre el acogimiento familiar, la información y formación de las familias, el acompañamiento de los acogientes en el proceso de profundización con el Municipio y la Autoridad Sanitaria Local y las asociaciones implicadas, la consolidación del trabajo en red con las asociaciones también para la señalización de parejas disponibles y por tanto su formación y posterior atención de grupos familiares, la planificación y puesta en marcha de caminos para apoyar la autonomía de los jóvenes que salen del proyecto de acogimiento, actualización. Además, también está prevista la redacción de un documento de planificación anual con los objetivos del año y las actividades previstas.

En Génova, el sistema de protección de los derechos del niño está formado por una amplia red de sujetos sociales institucionales y privados que realizan intervenciones y servicios destinados a dar respuesta a las necesidades de protección, desarrollo y bienestar de los menores. La labor de promoción de los derechos de la infancia constituye el compromiso diario y constante de los operadores sociales y de todo el entramado de sujetos implicados en dar respuesta a las necesidades de los más jóvenes.

@Redacción de Il QuotidianoLatinoamericano

Pubblicità