Después de la insuficiente gestión de Diego Ordoñez en la secretaría de seguridad pública y del Estado Lasso nombra dos héroes del Cenepa en la institución. La percepción desde Italia es negativa.

Generales en (sp) Moncayo y Bravo. Fuente: Presidencia del Ecuador
Desde ahí partimos. La guerra del Cenepa fue un conflicto bélico que en más de una ocasión enfrentó a Perú y Ecuador en la década de los noventa. Es ahí donde se forjan Moncayo y Bravo al grito de ‘Ni un paso atrás’ del hoy difunto Arq. Sixto Durán Ballén, ex presidente del Ecuador.
El primero, es decir Moncayo es tal vez entre los dos, la figura que más resalta. Estuvo a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fue jefe de Estado Mayor, agregado de las Fuerzas Armadas ante el Estado de Israel y demás cargos militares. Al culminar la carrera militar, Moncayo se desempeñó como diputado nacional, parlamentario latinoamericano, asambleísta por Pichincha pero es sin duda alguna que muchos de nosotros lo recordamos por su gestión como alcalde del distrito metropolitano de Quito. Actualmente se desempeña como docente en diferentes institutos militares. Ahora a su larga carrera se suma también la de consejero para la seguridad nacional.
Por otra parte, Bravo es licenciado en administración y ciencias militares por la Escuela Superior Politécnica del Ejército , también en ciencias de la educación. Posee diversos master y diplomados en temas de seguridad. Entre sus cargos militares destacan ser segundo comandante (cesar) del grupo de fuerzas especiales No.26 ‘Cenepa’. Observador de Paz para las Naciones Unidas en Centroamérica, jefe del Estado Mayor, Director de operaciones del CC.FF.AA. 2012-2013. A todo la nueva autoridad se integra como el cargo de secretario para la seguridad publica y del Estado.
Estas dos figuras, diría casi emblemáticas de la historia del Ecuador, se sumaron al equipo de gobierno a través del decreto ejecutivo firmado por el Presidente Guillermo Lasso en el palacio presidencial
Ardua tarea afrontar la inseguridad la cual en números significa de lo que va del año más de 1356 muertes violentas y en aumento. En caso de mantenerse esta tendencia se podría superar en gran medida el 2022. Estos números son solo la punta del iceberg. La crisis social generalizada, la falta de empleo y el alto consumo de drogas, son solo otros ingredientes de una receta la cual cada día se alarga cada vez más. Polarizando siempre más la situación social y política del país.
Por otra parte, la opinión pública italiana remarca los altos índices de inseguridad y criminalidad. La percepción que mantiene la comunidad migrante es negativa, la preocupación constante por sus familias es perenne y se refleja en el continuo incremento de las comunicaciones entre comunidad migrante y familias.
Nos cuenta María, nombre de fantasía ‘Antes llamaba a mi casa una vez cada dos días, ahora les digo a mis hijos de escribirme cada vez que se levantan y se van a dormir así estoy tranquila que estan bien’.
Hasta el cierre de este artículo las nuevas autoridades aún no presentan el plan de seguridad al país.
Todos los derechos reservados.
Fuente: Presidencia y Secretaría de Comunicación del Ecuador.
Devi effettuare l'accesso per postare un commento.